Copy this text
Produccion de anticuerpos monoclonales y sondas contra Marteilia refringens aislada del mejillon Mytilus edulis de la Bretana Francesa
Desde 1968, han sido varias las mortalidades que se han detectado en la ostra plana (Ostrea edulis) en Fancia, principalmente en la region de Marennes y en la costa atlantica de Bretania. Conocida en principio como (Maladie des Abers", poteriormente fue denoninada "Maladie de la glande digestive" (enfermedad de la glandula digestiva) en referencia a su localizacion principal en la ostra. El agente etiologico fue descrito superficialmente por Comps (1970) y Herrbach (1971), y fueron Grizel et al. (1974) que estudiaron en detelle el parasito y lo denominaron Marteilia refringens, haciendo referencia a los granulos refringentes que se observan en las preparaciones en fresco. Tige & Ralouin (1976) la describen por primera vez en el mejillon atlantico (Mytilus edulis), calificandolo de hospedador accidental. En 1976 Perkins & Wolf escriben una nueva especie, Marteilia sydneyi, en la ostra de Australia Crassostrea commercialis.....
Durante la estancia en el laboratorio de la Tremblade del Ifremer, se ha llevado a cabo la purificacion del parasito, la produccion de anticuerpos monoclonales y la clonacion del genoma.
Full Text
File | Pages | Size | Access | |
---|---|---|---|---|
Publisher's official version | 16 | 821 Ko |